EL ARTICULO CIENTIFICO (Semana del 17-23 de agosto)
Un artículo científico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados.
Características del articulo científico
- Los resultados deben ser válidos y fidedignos.
- Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación.
- Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación.
- Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista . Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos.
- El número de autores o firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal del artículo.
- Es un documento formal, público, controlado y ordenado.
- Debe cumplir con criterios claves de redacción.
- Posee rigor científico y carácter lógico.
- Debe tener claridad y precisión.
- Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico.
- Debe ser breve y conciso.
- Tener un estilo adecuado.
¿Cómo está organizado?
Un artículo científico generalmente se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Título: Los títulos pueden ser informativos o indicativos , debe ser corto, conciso y claro.
Resumen: este debe permitir al lector identificar el contenido básico del trabajo.
Introducción: es la presentación de una pregunta, de porqué se ha hecho este trabajo y expone el interés que tiene en el contexto científico. Además, debe incluir trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de la investigación.
Material y métodos: en este apartado se responde a la pregunta de cómo se ha hecho el estudio. La sección de material y métodos se organiza en:
1) Diseño: aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.
2) Población: muestra y criterio de selección
3) Entorno: lugar del estudio
4) Intervenciones: técnicas, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología, etc.
5) Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han analizado los datos.
Resultados: presenta las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el investigador y deben cumplir dos funciones:
1) Expresar los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos.
2) Presentar las pruebas que apoyan estos resultados.
Bibliografía: se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la Editorial científica, por ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador.
Comentarios
Publicar un comentario