COMUNICACIÓN MARÍTIMA
COMUNICACIÓN MARÍTIMA
La comunicación durante la navegación es muy importante, sobre todo en situaciones de emergencia, por lo que constituye un significativo sistema de ayuda a la seguridad. Las comunicaciones son tan importantes que se establece el Reglamento de Comunicaciones Marítimas en el Real Decreto 1185/2006, este establece el tipo de aparatos que debe haber a borde de un buque abanderado en España en función de la zona de navegación por la que puedan navegar.
Consejos útiles relativos a las comunicaciones durante la práctica marítima.
Durante la navegación:
- Mantenga una vigilancia constante y siga las Normas del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en el mar
- Mantenga una escucha permanente en el canal 16 de VHF.
- Esté atento a la evolución del tiempo. En caso de empeoramiento, no asuma riesgos inútiles y busque refugio cuanto antes; haga que su tripulación lleve arneses de seguridad y puestos los chalecos salvavidas.
Comunicaciones de socorro:
La duración de la comunicación en los canales de socorro, excepto en situación de peligro, se limitará a la mínima esencial para establecer el contacto y acordar el canal de trabajo, y no debe exceder de un minuto.
Está prohibida toda emisión que pueda causar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de socorro, alarma, urgencia o seguridad y en especial:
- Las transmisiones inútiles
- Las transmisiones de señales falsas o engañosas
- Las transmisiones de señales y de correspondencia superflua
- La transmisión de señales sin identificación
Mensajes a emitir por radiotelefonía:
2º Urgencia: 'PAN-PAN': se emplea para transmitir mensajes urgentes que tengan relación con la seguridad de una embarcación o de personas, si bien no existe un peligro grave o inmediato.
Tienen prioridad sobre todas las comunicaciones, excepto las de peligro.
3º Seguridad: 'SECURITÉ, SECURITÉ, SECURITÉ': se emplea para transmitir mensajes relativos a la seguridad de la navegación o avisos meteorológicos importantes.
Uso racional de estos mensajes:
- Hay que dejar bien claro que estos códigos se deben utilizar adecuadamente, en orden a que la ayuda sea la correspondiente al caso.
- Por ejemplo, si se produce una avería en nuestro motor, no podemos navegar por falta de viento, etc. y queremos que se nos preste el debido auxilio, deberemos emitir un mensaje de 'urgencia' y no uno de 'peligro'.
Comentarios
Publicar un comentario